Cantabria es una comunidad autónoma ubicada en el norte de España. Limita al este con la provincia de Vizcaya, al oeste con Asturias y al sur con las provincias de Burgos, León y Palencia. Su parte norte está bañada por el mar Cantábrico. Cantabria es una región montañosa y costera que posee dos climas: el clima templado atlántico que es húmedo; y clima mediterráneo, en las regiones donde la Cordillera Cantábrica hace efecto barrera. Por lo que respecta a la costa, cuenta con más de 220 km de costa divididas en más de 90 playas. Dentro de su cordillera, destaca el macizo occidental de los Picos de Europa, con más de 2.000 metros de altura. Además, esta comunidad autónoma es rica en patrimonio cultural e histórico encontrando una de las cuevas más importantes del paleolítico que aún conserva pinturas rupestres: la cueva de Altamira. Como lugares de interés, destaca el Parque Natural de Cabárceno, el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, el Capricho de Gaudí y el palacio de Sobrellanos en Comillas, la Colegiata de Santillana del Mar, la iglesia de Santa María de la Asunción en Castro Urdiales y el centro Botín, en Santander, entre muchos otros. Sin duda, llaman la atención sus preciosos pueblos de montaña, algunos de ellos catalogados como los más bonitos de España como son Potes, Cartes, Ruente y la Fuentona, Carmona, Bárcena Mayor o Liérganes.
La gastronomía cántabra es rica y variada por su clima y su entorno encontrando entre sus platos principales el pescado y el marisco y la ganadería bovina. Si viajas a Cantabria no puedes perderte sus anchoas de Santoña, las navajas de San Vicente de la Barquera, su vaca Tudanca y sus quesos. Como dulces, los sobaos de mantequilla, las corbatas de Unquera y las quesadas son la delicia de cualquiera.
Santander es una ciudad que lo tiene todo: cultura, arte, historia, puerto, jardines y playa. En esta escapada podrás conocer la ciudad, sus monumentos, su paseo marítimo y jardines y el Centro Botín. Este plan incluye hotel en el centro de Santander, entrada al museo Centro Botín y guía para descubrir los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Si tienes ganas de conocer Cantabria, ¡no esperes más! Esta bonita tierra verde tiene mucho que ofrecer: montañas, algunos de los pueblos más bonitos de España, parques naturales, playas y una gastronomía que te quitará las penas. Para que descubras esta bonita tierra a tu aire, hemos preparado esta ruta en coche de cinco días por los lugares imprescindibles de Cantabria. Este plan incluye 4 noches en hotel céntrico en Santander y las entradas al Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el teleférico Fuente Dé, donde disfrutarás de unas vistas a los Picos de Europa espectaculares. Con esta ruta no solo conocerás Cantabria sino que también dispondrás de tiempo suficiente para disfrutar de sus restaurantes, bares, paseos y tiendas sin estrés. ¡Tú marcas los ritmos! Así que si estás pensando en viajar al norte solo, en pareja, con familia o con amigos, Cantabria es tu destino de vacaciones.
Si buscas unas vacaciones en Cantabria que te permitan descubrir esta bonita tierra al completo con excursiones programadas pero con suficiente tiempo libre para descansar y descubrir la tierruca sin estrés, este plan de 7 días es perfecto para ti. Esta experiencia incluye 6 noches de alojamiento en un hotel céntrico en Santander y cinco excursiones a los lugares más imprescindibles de Cantabria: Santillana del Mar y museo de Altamira; cueva de El Soplao; Parque de la Naturaleza de Cabárceno; Picos de Europa, Monasterio de Santo Toribio y Potes; Comillas y Capricho de Gaudí. Todas estas excursiones están organizadas por lo que un vehículo te recogerá en tu hotel y una persona te acompañará durante la visita. Si hay alguna excursión que no te apetezca, puedes deseleccionarla en el momento de hacer la reserva. Si lo que te pide el cuerpo son más días de vacacione, también puedes alargar tus fechas en el buscador. Además, si viajas en avión, tienes la opción de incluir los traslados del aeropuerto al hotel y de tu hotel al aeropuerto. Como ves, todo está diseñado para que no tengas que preocuparte por nada y puedas planificar tu viaje a medida. Tú propones, Nativics dispone 😎.
Este plan de 3 días en Santander te llevará a conocer los sabores de Cantabria. Esta experiencia incluye alojamiento en el centro de Santander y un tour gastronómico de 10 horas donde probarás los productos más típicos de Cantabria. Además, si viajas en avión, puedes incluir el traslado del aeropuerto de Santander a tu hotel en el centro y viceversa. ¿Qué mejor forma de conocer un lugar que por su gastronomía? Ves abriendo boca que Cantabria promete...
Si buscas naturaleza, montaña, pueblos de cuento y tradición, con este plan de 5 días no te perderás ningún imprescindible. Esta experiencia incluye 4 noches de alojamiento en un hotel céntrico en Santander y las excursiones a los lugares más imprescindibles de Cantabria: Santillana del Mar y museo de Altamira, Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Picos de Europa, Monasterio de Santo Toribio y Potes. Todas estas excursiones están organizadas por lo que un vehículo te recogerá en tu hotel y una persona te acompañará durante toda la visita . Además, si viajas en avión, tienes la opción de incluir los traslados del aeropuerto al hotel y de tu hotel al aeropuerto. Como ves, todo está diseñado para que no tengas que preocuparte por nada. Además, tendrás tiempo libre para recorrer la ciudad de Santander, ir de compras, caminar a tu ritmo o cenar tranquilamente en los numerosos restaurantes y bares. ¡Nada de ir de carreras y con la lengua fuera! Las vacaciones están para disfrutarlas, no para hacer una maratón.
Cantabria es tierra de montaña, de costa, de tradición y cultura, de prados verdes, de ríos y de parques naturales. Viajar a Cantabria es sinónimo de autenticidad, de producto local y de buen comer, de pueblos y villas con encanto y de rincones únicos. Para que descubras esta bonita tierra a tu aire, hemos preparado esta ruta en coche de siete días con la que no te perderás nada. Este plan incluye 6 noches en hotel céntrico de los cuales 3 noches te alojarás en Santander y otras 3 noches en San Vicente de la Barquera para ahorrar en distancias. Además, si así lo deseas, puedes añadir las entradas a los principales lugares de interés como son el Parque de Cabárceno y el teleférico Fuente Dé. Con esta ruta no solo conocerás Cantabria al completo sino que también dispondrás de tiempo suficiente para disfrutar de sus restaurantes, bares, paseos y tiendas sin estrés. ¡Tú marcas los ritmos! Así que si estás pensando en viajar al norte solo, en pareja, con familia o con amigos, Cantabria es tu destino de vacaciones.
¿Estás deseando un fin de semana en la ciudad y la naturaleza? ¡Esta pequeña escapada a Santander es para ti! Este plan de fin de semana incluye: alojamiento en un hotel céntrico de Santander, excursión guiada en coche al Parque de la Naturaleza de Cabárceno y traslados del aeropuerto al hotel y de tu hotel al aeropuerto si llegas en avión (opcional). Como ves, todo está diseñado para que no tengas que preocuparte por nada. Además, comenzando con la excursión al Parque de Cabárceno, tendrás tiempo libre para recorrer la ciudad de Santander, ir de compras, caminar a tu ritmo o cenar tranquilamente en los numerosos restaurantes y bares. ¡Sin estrés!
Este fin de semana en Santander está organizado para que aproveches tu escapada al máximo. Este plan de fin de semana incluye: 2 noches en un hotel céntrico en Santander, excursión a Santillana del Mar y el Museo de Altamira, excursión a la Cueva El Soplao y traslados del aeropuerto al hotel y viceversa. Como ves está todo pensado para que no tengas que preocuparte de nada. Además, las excursiones son de mediodía por lo que dispondrás de tiempo libre para disfrutar de la ciudad de Santander, hacer compras, pasear a tu ritmo o cenar tranquilamente en sus múltiples restaurantes y bares. ¿Te animas?
El Capricho de Gaudí es un edificio del arquitecto Antonio Gaudí diseñado por encargo de Máximo Díaz de Quijano, un joven burgués de Santander que hizo una gran fortuna en Cuba siendo abogado del Marqués de Comillas, Antonio López y López. Además de abogado, era escritor y amante de la botánica y la música. De aquí que su casa, el Capricho de Gaudí, tenga forma de girasol y adornos florales. El nombre de Capricho se debe a los elementos tan exóticos que forman este edificio: la torre de estilo persa, los trabajos de hierro forjado y los colores vivos de la fachada. Este edificio de 720 m² repartidos en tres plantas, es uno de los pocos que realizó Gaudí fuera de Cataluña. Esto se debe a que el marqués de Comillas tenía muy buenas relaciones con la burguesía catalana, especialmente con Eusebi Güell. El girasol, es elemento protagonista del Capricho pero no solo como elemento decorativo sino que la casa entera está construida para seguir al sol y captar la luz. Así, las estancias se distribuyen en base a la posición del sol. Siguiendo con el amor por la botánica y la música de Máximo Díaz de Quijano y el amor por la naturaleza de Antonio Gaudí, tanto en el exterior del edifico como en su interior encontrarás palmeras, alondras, laureles, mirlos e incluso una pareja de animales tocando instrumentos musicales además de un jardín invernadero. ¡Toda una joya de la arquitectura modernista!
El Palacio de Sobrellano se encuentra en Comillas, Cantabria. Este edifico fue construido entre 1881 y 1888 como residencia de verano del I Marqués de Comillas, quien moriría en 1883 sin poder disfrutarlo. De estilo neogótico, este palacio fue diseñado por el arquitecto Joan Martorell i Montells, implantando el modernismo catalán en Comillas. El Marqués de Comillas tenía muy buena relación con la realeza española por lo que Alfonso XII llegó a visitar el palacio en construcción e inauguró la capilla-panteón que se encuentra junto al palacio y se creó como mausoleo familiar. Con la muerte del I marqués de Comillas, su hijo y II marqués de la saga, continúa con el proyecto dotándolo de más sobriedad, eliminando el salón de baile y convirtiéndolo en un sala de obras de arte, piezas arqueológicas y etnográficas procedentes de Cantabria y de Filipinas. En la actualidad es un edificio abierto al público.
En la localidad de Cabezón de la Sal, en Cantabria, se encuentra un bosque de secuoyas plantado en los años 40 del siglo XX. Tiene una extensión de 2,5 hectáreas y cuenta con 850 secuoyas de unos 40 metros de altura. Este bosque es ideal para practicar senderismo ya que dispone de varios itinerarios sencillos entre los que se encuentra un sendero accesible para personas con movilidad reducida. Sus altos árboles lo convierten en un lugar que atrae a cientos de viajeros cada año.
El Museo de Altamira cuenta con exposiciones de herramientas del Paleolítico y utensilios de pintura rupestre y con el punto fuerte: la Neocueva, una réplica exacta de la cueva original de Altamira, Patrimonio Mundial que, debido a su deterioro y para garantizar su preservación, se vio obligada a cerrar las visitas. De igual manera, este museo es de obligada visita y una maravilla. En él se representa Altamira tal y como era hace 36000 y 13000 años, momentos en que la habitaron diferentes grupos de personas. Estos grupos eran cazadores y recolectores y su actividad cotidiana giraba en torno a varias hogueras cerca de la entrada. En el interior de la cueva el espacio servía para expresar ideas y creencias que eran acompañadas de figuras y signos. Grabado, dibujo y pintura se usaban aislada o conjuntamente. Entre los colores de este arte rupestre se usaban el carbón vegetal de las hogueras y los tonos rojos y pardos del mineral ocre. El techo de la cueva es una auténtica obra de arte figurativo donde hay representados con total claridad las famosas imágenes que han dado la vuelta al mundo: el bisonte recostado, la cabeza de bisonte, la cierva el bisonte, el signo, la cabra salvaje, la mano y el caballo rampante. Algunas de estas pinturas se conservan después de 36000 años, algo que fue posible gracias a las condiciones naturales de la cueva y a que no se descubrió hasta el 1868, por el lugareño Modesto Cubillas. Aunque definitivamente, el gran hallazgo de las pinturas rupestres no sería descubierto hasta 1879 por la hija del científico e historiador, Sautuola.
La relevancia de las cuevas de Altamira recae, no solo en su conservación y belleza, sino en que también fue el primer lugar en el mundo donde se identificó la existencia del Arte Rupestre del Paleolítico. Además, este arte no es un arte aislado sino que forma parte de todo un conjunto cultural de 17 cuevas distribuidas en Asturias, Cantabria y País Vasco.
Horario de visitas
De mayo a octubre: de martes a sábado de 9:30 a 20h. Domingos y festivos de 9:30h a 15h.
De noviembre a abril: de martes a sábado de 9:30h a 18h. Domingos y festivos de 9:30h a 15h.
Festivos abiertos: 14 y 15 de abril; 28 de julio, 15 y 16 de septiembre; 12 de octubre; 1 de noviembre; 6 y 8 de diciembre.
Días de cierre: todos los lunes del año; 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 28 de junio; 24, 25 y 31 de diciembre.
*Accesibilidad física. No existen barreras arquitectónicas, dispone de plazas de aparcamiento reservadas, aseos adaptados y de rampas y ascensores.
La Colegiata de Santa Juliana se levanta en Santillana del Mar en el siglo XII, sobre un antiguo monasterio del siglo IX. Fue declarada Bien de Intererés Cultural en 1889 y está considerada la primera y más importante obra arquitectónica del románico en Cantabria. En su interior se encuentra la sepultura de la santa que le dio el nombre, quien fue asesinada cruelmente por su fe cristiana. Destaca por su bonito claustro de columnas y por la cruz de plata que recoge la reliquia de Lignum Crucis, un trozo de la cruz de Cristo que le donó el abad del Monasterio de Santo Toribio en el siglo XV para que los peregrinos no tuvieran que desplazarse hasta Santo Toribio por el Camino Lebaniego.
El Parque Natural de Cabárceno es un espacio naturalizado en el que conviven casi 120 de especies animales en semilibertad. Es un complejo de 750 hectáreas en el que la vida animal se desarrolla de la manera más natural posible. Lejos de ser un zoológico, salvo la alimentación que se les proporciona, el resto de sus actividades vitales la marca cada animal a través de su instinto y con libertad. De hecho, es posible ver peleas entre machos en época de celo, apareamientos y como no, incluso nuevos miembros que han nacido en el parque. Los fines del Parque Natural de Cabárceno son educativos, culturales, científicos y recreativos que, junto con el respeto por el reino animal, han convertido a este lugar en uno de los más visitados del norte de España. A través de los diferentes miradores que se recorren en coche o en bicicleta, el visitante puede observar como viven los animales de 5 continentes diferentes: elefantes africanos, jirafas, gorilas, bisontes, osos, hipopótamos pigmeos, rinocerontes, leones, hienas... y muchos animales más que también se pueden divisar desde el cielo subiendo a la telecabina.
La visita a este parque natural es ideal para familias y dispone de zonas de recreo, merenderos, cafeterías y restaurantes donde pasar el día.
Horario de visita: abierto todo el año excepto 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Del 1 de marzo al 1 de noviembre: 9:30h - 18h.
Del 2 de noviembre al 28 de febrero. De lunes a viernes: 9:30h-17h / sábados, domingos, festivos y puentes: 9:30h-18h.
Semana Santa (del Jueves Santo al Domingo de Resurrección): 9h-18h
*El horario es de entrada ya que, aunque las taquillas cierran a las 18h, se puede permanecer en el Parque hasta el ocaso solar aunque a partir de las 18:15h algunos de los animales comienzan a ser guardados en sus cuadras para ser alimentados y observados, tal y como exigen los organismos internacionales.
*Los horarios de telecabina cierran antes. Consultar al llegar al Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Las estatuas de Los Raqueros se encuentran en el Puertochico, en Santander. Están elaboradas en bronce por el escultor santanderino, José Cobo Calderón quien decidió crear esta obra en 1999 en honor a los raqueros de Santander. La palabra raquero viene del lenguaje coloquial y hacía referencia a los niños pobres y marginales que, a finales del siglo XIX y XX, vagabundeaban por Puerto Chico a la espera de que un tripulante aburrido o un turista, lanzase una moneda al agua para poder salir en su búsqueda buceando. De ahí las poses de los niños saltando al agua.
Los Jardines de Pereda son un parque público ubicado en la bahía de Santander, frente a las playas de Puntal y Somo y en el mismo centro de la ciudad. Este bonito paseo cuenta con casa con fachadas de sillería con balcones y miradores y el Centro Botín, museo de arte de la Fundación Botín. Destaca también la escultura de Loreno Coullaut Valera, sus 200 árboles y el monumento a José María de Pereda, quien da nombre a los jardines.
El Centro Botín es un centro de arte de la Fundación Botín. Llama la atención el edificio en sí, diseñado por el arquitecto Renzo Piano y que simula un libro abierto. Con un estilo vanguardista y una ubicación privilegiada en el paseo marítimo de Santander, el Centro Botín alberga en su interior exposiciones temporales y una colección de arte permanente entre las que podemos encontrar ocho obras cedidas por Jaime Botín: Femme espagnole, de Henri Matisse; Self Portrait wit injuerd eye, de Francis Bacon; Arlequín, de Juan Gris; Al baño. Valencia, de Joaquín Sorolla; Mujer de rojo, de Daniel Vázquez Díaz; Figura de medio cuerpo, de Isidre Nonell; El constructor de caretas, de José Gutiérrez Solana y Retrato de mi madre, de Pancho Cossío.
Subiendo por sus escaleras exteriores de acceso libre, disfrutarás de unas vistas panorámicas al mar Cantábrico y al litoral de Santander.
La catedral de Nuestra Señora de la Asunción o Catedral de Santander, se encuentra en el centro de la capital cántabra. Fue construida entre los siglos XII y XIV sobre un antiguo monasterio y su estilo arquitectónico predominante es gótico. El edificio consta de dos iglesias superpuestas y un precioso claustro. Así pues encontramos la Iglesia Baja y la más antigua, conocida como la Iglesia de Cristo, y la Iglesia Alta o Catedral, construida en el siglo XIII. El interior de la catedral-basílica dispone de por vidrieras de colores actuales y capillas en las dos naves laterales, orientadas a sur y al norte. El templo fue ampliado a mediados del siglo XX después del incendió que asoló la ciudad de Santander y en el que se perdieron multitud de tesoros.
La Plaza del Ayuntamiento de Santander se ubica en el centro de la ciudad junto al emblemático ayuntamiento que fue construido en 1907. Actualmente esta plaza es un punto de encuentro para los santanderinos y lugar donde se celebran eventos, fiestas y multitud de acontecimientos.
La cueva de El Soplao se encuentra a 83 km de Santander, a 60 km de Torrelavega y a tan solo 21 km de San Vicente de la Barquera. Esta cueva fue descubierta por mineros de la zona en 1908 pero la mantuvieron en secreto para poder extraer zinc plomos hasta 1976, en la que se cerró por no ser rentable. A pesar de ello, los mineros respetaron esta cavidad en gran mesura, motivo por el que sigue siendo una cavidad llena de estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas y excéntricas blancas. Estas últimas son las que convierten a esta cueva en una cavidad única de gran valor geológico. Además, la actividad minera ha dejado también su huella permitiéndonos acceder a esta cueva a través de un tren ya que, debido a los trabajos de los mineros quienes ya construyeron una vía, se ha podido utilizar este medio. En tu visita podrás ver también la zona donde destinaron los escombros o donde recogían el agua.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio franciscano perteneciente al municipio de Camaleño, en Cantabria. Guarda el mayor fragmento conocido de la cruz en la que crucificaron a Jesucristo, la llamada reliquia Lignum Crucis (Leño de la Cruz), lo que lo convierte en lugar de peregrinación. Esta reliquia se conserva dentro de una cruz con borde de plata e interior de cristal que permite ver los trozos. El monasterio es un templo gótico monástico de influencia cisterciense. Su arquitectura y decoración es sencilla y austera y cuenta con un bonito claustro monástico y el camarín de estilo barroco que da cobijo al Lignum Crucis.
El Teleférico de Fuente Dé se encuentra en pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa. Cuenta con un desnivel de 753 metros de altura en los que sube al pasajero hasta los 1.823 metros en 4 minutos. Al llegar a la parte superior, se puede apreciar un bonito paisaje natural nevado en invierno y verde en las otras épocas del año.
Si eres de los que no siguen los caminos que marcan las guías, si te apetece probar algo diferente o si quieres que tu experiencia sea única y personal...
¡No lo dudes! Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a confeccionar tu viaje a medida, somos expertos viajeros y conocemos perfectamente todos los destinos con los que trabajamos.
Contacta con nosotros si necesitas añadir vuelos, coches de alquiler, traslados o eventos a tu viaje. Resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a finalizar tu reserva.