Cataluña es una comunidad autónoma de España ubicada en la península ibérica que limita al norte con Francia y Andorra, al oriente con el mar Mediterráneo, al sur con la Comunidad Valenciana y al occidente con Aragón. Con una extensión de unos 32.000 km², en Cataluña habitan casi 8 millones de personas distribuidas en los 947 municipios que forman el territorio catalán. Dos tercios de esta población reside en la ciudad de Barcelona, capital de Cataluña y provincia de esta comunidad autónoma junto a las provincias de Girona, Lleida y Tarragona. En Cataluña se hablan varias lenguas: catalán, español y aranés, esta última en el Valle de Arán. Entre sus lugares de interés más visitados se encuentra el núcleo urbano de Barcelona con edificios emblemáticos como La Sagrada Familia, la Catedral del Mar, la Casa Batlló, La Pedrera, el famoso Parc Güell y el estadio de fútbol, el Camp Nou. La fuente y el castillo de Montjuic, la sierra del Montsec y su Parque Astronómico, la abadía de Monserrat, el parque de atracciones Tibidabo o PortAventura, el parque nacional de Aigüestortes, Boí i Taüll, el Valle de Arán y el pirineo catalán son algunos de los mayores reclamos de los viajeros que visitan Cataluña junto con algunas de sus playas situadas en la Costa Brava, la Costa Dorada, la Costa del Maresme y la Costa del Garraf.
Desde Nativics te llevamos hasta PortAventura World, el resort familiar más grande el Mediterráneo. Esta escapada incluye traslados ida y vuelta desde el aeropuerto de Barcelona hasta PortAventura, alojamiento en uno de los cinco hoteles que se encuentran dentro del parque, tickets con acceso directo a las atracciones y los espectáculos de Portaventura Park, servicio Pick-up en las tiendas de los parques (entrega de compras dentro del parque en tu hotel) y un día en Ferrari Land.
En PortAventura Park podrás sentir la adrenalina en las montañas rusas más míticas, como el Dragon Khan, el Shambala y la Stampida; el Furius Baco, la montaña rusa más rápida de Europa o el clásico volcán de agua Tutuki Splash. También podrás disfrutar de los diferentes espectáculos, tiendas, hoteles, restaurantes y otras muchas atracciones tematizadas en 6 mundos diferentes: Mediterrànea, Polynesia, México, Far West, China y, para los más pequeños de la casa, SésamoAventura. Si te gusta la velocidad, vivirás una aventura emocionante en Ferrari Land donde podrás descubrir la historia de sus creador, Enzo Ferrari, y sentirte como una corredor de Formula 1 en sus atracciones ambientadas en este deporte como el trepidante Red Force que alcanza 180km/h en tan solo 5 segundos o la Torre Caída Libre, una lanzadera de 55 metros, entre otras atracciones y espectáculos tematizados. ¡Diversión asegurada para toda la familia!
Si quieres descubrir la ciudad de Barcelona y todo lo que ofrece esta gran urbe, en Nativics te proponemos este viaje de cinco días en los que conocerás los lugares de interés de Barcelona a través de diferentes excursiones y visitas guiadas y podrás visitar la Moreneta, la Virgen de Montserrat. Este plan incluye hotel en el centro de Barcelona, tour guiado por la Barcelona de Gaudí con entradas sin colas a la Sagrada Familia y al Park Güell, subida al teleférico de Montjuïc, entrada a la Catedral de Barcelona, traslado a Montserrat con visita guiada al monasterio, acceso al santuario de la Virgen y cata de licores.
Esta escapada a Barcelona incluye un tour hasta la comarca de El Penedès, zona vinícola por excelencia de Cataluña donde recorrerás los viñedos en todoterreno y degustarás algunos de sus mejores vinos y cavas acompañados de tapas y aperitivos. Esta escapada a Barcelona incluye hotel en el centro de Barcelona, excursión a El Penedés con visita a bodega de vino y visita a bodega de cava, recorrido por las viñas en 4x4, explicación del proceso de elaboración del vino, cata de cuatro vinos y cuatro cavas y maridaje de alimentos de la región. Si eres un amante del vino y la buena vida... ¡esta escapada es para ti! 🍷🥂
En Nativics te proponemos una escapada diferente a Barcelona que te permitirá disfrutar de la ciudad, del flamenco y de las tapas españolas. Esta escapada a Barcelona incluye hotel en el centro de Barcelona, entrada al espectáculo flamenco más popular de Barcelona y cena de tapeo por el Paseo del Born, la zona de ocio y vida nocturna que está de moda en Barcelona.
En Nativics te proponemos este itinerario de 3 días para que descubras la ciudad de Barcelona y visites Montserrat, su monasterio y la Moreneta, la famosa Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña. Para terminar, nada mejor que una cata de licores tradicionales elaborados en el mismo monasterio. Este plan incluye alojamiento en el centro de Barcelona, ruta para descubrir Barcelona y excursión guiada a Montserrat con entrada al monasterio y cata de licores. ¡Barcelona y Montserrat en un pispás!
¿Con ganas de visitar Barcelona? En Nativics te proponemos este itinerario que hemos pensado y planificado al detalle para que tu escapada a la ciudad condal sea lo más cómoda y provechosa posible. Este plan incluye alojamiento en el centro de Barcelona, tour guiado por la Barcelona de Gaudí, entradas sin colas a la Sagrada Familia y al Park Güell, subida al teleférico de Montjuïc y entrada a la Catedral de Barcelona. Además, contarás con transporte entre algunos de los lugares de interés para ahorrar tiempo y esfuerzo. Así que, si no dispones de mucho tiempo, esta escapada con tour guiado y entradas incluidas es perfecta para ti ya que te permitirá descubrir los lugares más relevantes de la ciudad. ¡Ya no tienes excusa!
Si estás pensando en hacer una escapada a Barcelona pero no tienes mucho tiempo para conocer la ciudad o, simplemente, no te apetece caminar demasiado...¡Esta escapada a Barcelona con tour en bus turístico es para ti! Este plan incluye alojamiento en un hotel céntrico de Barcelona y el billete para subir y bajar cuantas veces quieras del bus turístico. Así podrás detenerte en los lugares de interés que más te gusten y volver a subir al bus cuando te apetezca. Si lo que buscas en conocer la ciudad de una manera panorámica sin bajarte del bus, cada ruta tiene una duración de 2 horas ideal para aquellas personas con dificultades motoras o que viajan con niños.
Si te gusta el fútbol, tanto si eres culé como si no, no te puedes perder el Camp Nou, el estadio de fútbol más grande de Europa. En esta escapada a Barcelona podrás visitar el Museo donde se encuentran la sala de trofeos y objetos conmemorativos, el vestuario de los visitantes y acceder al campo del FC Barcelona a través del túnel como si fueras un auténtico jugador profesional. Este plan incluye alojamiento en hotel céntrico en Barcelona y entrada con acceso prioritario al Camp Nou para que no tengas que hacer largas colas. ¡Siente los colores del Barça!
Barcelona es una ciudad perfecta para escaparte un fin de semana ya que muchos de los principales lugares de interés se encuentran en el centro de la ciudad. En Nativics te proponemos este itinerario que hemos pensado y planificado al detalle para que tu fin de semana en Barcelona sea lo más completo y cómodo. Este plan incluye alojamiento en el centro de Barcelona, ruta por el centro de la ciudad y visita guiada a la Sagrada Familia con acceso prioritario para evitar las largas colas que se forman en el monumento más visitado de España, el más relevante del gran arquitecto modernista Antoni Gaudí y visita imprescindible en tu viaje a Barcelona. ¿Tienes un fin de semana libre? ¡Vente a Barcelona!
Con esta escapada astronómica disfrutarás del cielo estrellado de la Sierra de Gredos en el alojamiento más emblemático de la provincia de Ávila que, además, cuenta con la certificación Starlight: el Parador de Gredos. Desde este lugar, ubicado en Navarredonda de Gredos, con solo levantar la mirada, podrás contemplar las maravillas del firmamento y visitar, a muy poca distancia, el observatorio astronómico Polaris, un pequeño lugar de madera destinado al aprendizaje de la astronomía y a la observación de las estrellas y planetas mientras un guía Starlight te explica y te muestra con el telescopio profesional los objetos celestes más destacados de la noche.
La Sierra del Montsec es una cordillera calcárea de más de 40 km de longitud repartida entre las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, en España. Esta sierra cuenta con dos desfiladeros: Terradets, al oeste en la Noguera Pallaresa y, al este, Monrebey, en la Noguera Ribagorzana. Estos desfiladeros dividen la Sierra del Montsec en tres zonas: Montsec de l'Estall, en Huesca (Aragón), Montsec d'Ares y Montsec de Rúbies, en Cataluña. Las cumbres principales son el Tozal de las Torretas, con 1677 metros, Santa Alís, con 1676 metros, y la punta de Santa Quitèria, con 1329 metros de altura. Entre sus municipios más visitados se encuentran Àger y la Baronía de Sant Oisme. Además, la Sierra del Montsec destaca por sus cielos limpios y libres de contaminación lumínica que permiten la observación astronómica y el astroturismo y que le han llevado a conseguir varias certificaciones Starlight. De hecho, el Parque Astronómico del Montsec, ubicado en Àger, es el centro de observación del Universo más importante de Cataluña.
El Barrio Gótico o Barri Gòtic, es un barrio de Barcelona situado en el centro de la ciudad, en el distrito de Ciutat Vella. Es el núcleo más antiguo de Barcelona y una de las zonas más aclamadas por sus callejones medievales, donde se ubican la Catedral de Barcelona y numerosos bares, pubs y restaurantes. Entre sus lugares de interés también se encuentran: el Pont del Bisbe; el Museo de Historia de Barcelona, en la Plaza del Rey; el mirador de Colón, desde donde podrás divisar el barrio Gótico desde arriba; la Basília de Santa María del Pi y la parroquia de Santa Ana. Además, este barrio está delimitado por Las Ramblas, Vía Laietana, el Paseo de Colón y la Plaza Cataluña por lo que es un punto de referencia y un lugar desde donde conocerás toda la ciudad.
El Port Vell (Puerto Viejo) es el más antiguo de Barcelona. Antes estaba frecuentado por marineros pero ahora es lugar de ocio donde se encuentra el centro comercial Maremagnum con tiendas, bares y restaurantes, el acuario de Barcelona, un cine 3D y un ambiente de lo más animado. El Port Vell se encuentra al final de la Rambla, junto al monumento a Colón, en la plaza Portal de la Pau.
La Rambla o Ramblas de Barcelona, es una de los lugares más visitados de Barcelona. Este emblemático paseo se ubica en pleno centro de la ciudad y cuenta con 1,3 Km de longitud que conecta el antiguo puerto de Barcelona con la famosa Plaza Cataluña. La Rambla de Barcelona siempre está de lo más concurrida y animada y puedes encontrar desde kioscos de prensa, souvenirs y flores, hasta bares, restaurantes, pintores y estatuas humanas con disfraces de lo más elaborados. Si viajas a Barcelona, Las Ramblas son una visita obligada que, además, te permitirá conocer algunos de los puntos de interés de sus alrededores como el Mercado de la Boquería, el Gran Teatro Liceo, el Palacio Güell, la Plaza Real, el Mirador de Colón o el Museo de historia de Barcelona. Muy cerca también se encuentra el Barrio Gótico y la Catedral de Barcelona.
El paseo del Borne - o Passeig del Born, en catalán- es un antiguo paseo medieval ubicado en el barrio de la Ribera, entre el antiguo mercado del Born y la iglesia de Santa María del Mar, en el distrito de Ciutat Vella, en Barcelona (España). En épocas anteriores se celebraban a lo largo de él fiestas, ferias, torneos y justas medievales. En el siglo XVI la Inquisición española lo usó también para ejecutar a aquellas personas que iban en su contra. A lo largo de este paseo peatonal, se encuentran numerosas construcciones declaradas como Bien Cultural de Interés Local. Además, el passeig del Born, es lugar de encuentro, ocio y vida nocturna. Terrazas, bares, restaurantes y tiendas llenan sus calles.
El Camp Nou es el estadio de fútbol del Fútbol Club Barcelona, uno de los mejores y más reconocidos equipos españoles en todo el mundo. Este recinto deportivo se ubica en el distrito de Les Corts, en la ciudad de Barcelona, en la comunidad autónoma española de Cataluña. Se inauguró el 24 de septiembre de 1957 y cuenta con un aforo de 99.354 espectadores, siendo así el estadio de fútbol europeo con mayor capacidad y el tercero del mundo. Su nombre, Camp Nou, significa Campo Nuevo y se debe a que fue este estadio el que sustituyó al anterior al quedarse pequeño para la gran cantidad de aficionados del club y visitantes. El Camp Nou cuenta con una altura máxima de 49,67 metros y una superficie de 58.760 m². El terreno de juego, siguiendo obviamente la normativa de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol), es de 105 metros por 68 metros. En la temporada 1998-99, fue la misma UEFA la que clasificó a este campo de fútbol como estadio Cinco Estrellas por sus servicios y funcionalidad y, en 2010, se sustituyó por la Categoría 4, que se otorga a los estadios que cumplen con las máximas exigencias en servicios y aforo. Entre las instalaciones del interior del Camp Nou se encuentran los palcos, la sala VIP, la sala de prensa, una pequeña capilla, los vestuarios, las oficinas de servicios técnicos, varios platós de televisión y cabinas de prensa, el Centro de Medicina Deportiva, la Unidad de Control Operativo, el local de la Agrupación Barça Jugadores y el Museo del FC Barcelona.
El teleférico de Montjuïc es una de las formas más especiales de descubrir la ciudad de Barcelona, España. Este funicular cuenta con un recorrido de 750 metros que te permitirán ver desde las alturas la Sagrada Familia, el Camp Nou y la Fuente Mágica de Montjuïc. La ruta del Teleférico de Montjuïc se inicia en el Parc de Montjuïc y finaliza en el Castillo de Montjuïc.
La Pedrera o Casa Milà, es un edificio obra del gran maestro español Antoni Gaudí ubicado en el centro de Barcelona, en el Paseo de Gracia, catalogada como Bien cultural del patrimonio mundial por la UNESCO. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1906 y 1912, siendo una de las obras civiles más innovadoras del arquitecto catalán. Este edificio destaca por su fachada que no es estructural ni muro de carga, sino que se convierte en un muro cortina donde más de 6.000 bloques de piedra se unen a la estructura por elementos metálicos. La forja es otra de sus distinciones tanto como complemento arquitectónico como aportación ornamental.
A lo largo de los años, este edificio ha alojado a huéspedes distinguidos - incluso a un príncipe y su séquito-, ha sido hotel, sede de un consulado, bingo, despachos de empresas y tiendas. Su construcción fue por encargo del matrimonio formado por Pere Milà y Rosario Segimon, de ahí a que se conozca con el nombre de Casa Milà. La intención de este matrimonio era crear un edificio singular en el que alojarse en la planta principal mientras alquilaban el resto de viviendas. Después de algunas complicaciones con los permisos de obra, en 1912 se certifica el final de las obras del edificio, instalándose así el matrimonio Milà y alquilando el resto de viviendas. En 1929, se instala la primera tienda de La Pedrera, en la planta baja del edificio, la sastrería Mosella.
Durante la Guerra Civil Española, 1936-1939, la Casa Milà es confiscada por el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), convirtiéndose en la sede de la Consejería de Economía y Agricultura y en residencia particular del consejero Joan Comorera quien se instaló en el piso principal. En 1940 fallece Pere Milà y su viuda, Rosario Segimon, seis años más tarde, en 1946, vende el edificio a la inmobiliaria Provenza con la condición de seguir viviendo en el piso principal hasta su muerte, en 1964. En 1953, esta inmobiliaria encarga al arquitecto Francisco Juan Barba Corsini la construcción de 13 apartamentos en el desván del edificio y la transformación del primer piso de la calle Provenza en cuatro apartamentos más de 100 m² cada uno, haciéndonos una idea de las dimensiones del edificio. En 1986 el banco Caixa de Catalunya compra el edificio a la Inmobiliaria Provenza. En 1987 se abre por primera vez la visita a la azotea de La Pedrera y se restauran el edificio para convertirlo en un centro cultural. En 1992 se inaugura la sala de exposiciones con la exposición Vanguardias en Cataluña, formando parte del programa cultural de los Juegos Olímpicos del 92. EN 1994, se inaugura el auditorio de La Padrera en las antiguas cocheras del edificio. Finalmente, en 1996 terminan las obras de restauración bajo el lema "Por Barcelona no damos un grano de arena sino toda una Pedrera"
.
El Park Güell es un parque público de 17 hectáreas de superficie situado en Barcelona, en el distrito de Gracia, junto a la Sierra de Collserola. Este parque cuenta con dos grandes zonas: la zona monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad, y la zona forestal. Lo que hace singular al Park Güell es precisamente la parte monumental, todo una obra arquitectónica del modernismo catalán llevada a cabo por el gran maestro y genio, Antonio Gaudí. Esta zona monumental ocupa 12 hectáreas en las que se encuentran las famosas casitas que parecen de jengibre y chocolate. Este parque se inició en 1900 por encargo de Eusebio Güell, yerno del Marqués de Comillas quien ya había encargado varias construcciones a su buen amigo Gaudí. La intención de Güell era hacer una urbanización privada con zona verde que simulara los parques residenciales británicos, de ahí a que el nombre del parque esté en inglés (Park Güell). La complejidad para la venta de las parcelas y el carácter tan exclusivo de la urbanización la hicieron inviable, construyendo únicamente dos casas de las sesenta que había previstas. De esta manera, en vez de una zona residencial, el parque se convertía en un gran jardín privado que Güell cedía para actos públicos. Tras su muerte, en 1918, sus herederos ofrecieron el parque al Ayuntamiento de Barcelona quien lo compró en 1922 y lo abrió como parque municipal. La casa de la familia Güell, pasó a ser escuela pública y, la casa de Gaudí es, desde 1963, una Casa Museo. En 1969 el Park Güell fue reconocido como monumento artístico y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Sin duda, este parque es el orgullo de los barceloneses y una visita obligada para aquellos que viajan a Barcelona. Jardines, una gran plaza, casitas de colores, columnas... Probablemente sea uno de los parques más bonitos del mundo. ¡No te lo pierdas!
La Sagrada Familia es un templo excepcional ubicado en la ciudad de Barcelona, en la comunidad autónoma española de Cataluña. Esta basílica católica es diseño y obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí además del máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España y la iglesia europea más visitada después de la basílica de San Pedro aún estando todavía en construcción después de más de 140 años. Aún sin terminar, ya se puede apreciar su magnitud y su gran belleza tanto en los campanarios como en su fachada y en el interior del templo, al cual se puede acceder. La Sagrada Familia tiene planta de cruz latina, cinco naves centrales y ábside con siete capillas. Cuenta con tres fachadas: la del Nacimiento, la Pasión y la Gloria de Jesús y, al finalizar la construcción contará con un total de 18 torres, dos sacristías y tres grandes capillas además de un claustro. Sin duda, una gran obra arquitectónica del modernismo catalán y símbolo de Barcelona que deja en evidencia al gran artista catalán, Antonio Gaudí y visita obligada.
El Reciento Modernista de Sant Pau es un edificio de interés histórico y arquitectónico, Patrimonio de la Humanidad y obra maestra del modernismo catalán. Situado en la avenida Gaudí de Barcelona, este recinto es la obra más famosa del arquitecto Lluís Domènech i Montaner y, en sus orígenes albergó el Hospital de Sant Pau que se mantuvo hasta 2009. La idea de crear este hospital era conseguir que fuera un lugar bonito, con luz natural y rodeado de naturaleza para conseguir un ambiente saludable y apacible para los enfermos. De grandes dimensiones, esta superficie cuenta con distintos pabellones y un enorme zona ajardinada. Actualmente es un centro de conocimiento y los diferentes pabellones se han convertido en sede de instituciones en los ámbitos de salud, educación y sostenibilidad. Además, el Recinte Modernista de Sant Pau, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, forma parte de la ruta del Modernismo y se permite la visita al conjunto y a las exposiciones.
La Casa Batlló es una obra arquitectónica del gran maestro Antonio Gaudí. Conocida también como la Casa dels ossos (Casa de los huesos), debido a su original arquitectura, la Casa Batlló se encuentra ubicada en el centro de Barcelona, concretamente en el número 43 del Passeig de Gràcia, en el barrio del Eixample. Construida entre 1904 y 1906, actualmente recibe visitantes de todo el mundo que se acercan para contemplar este edificio que es todo un ejemplo del arte modernista catalán y fiel representación de la creatividad y genialidad de Gaudí. Aunque el atractivo principal de la Casa Batlló es su impresionante fachada, también se permiten visitas al interior adquiriendo el tique de entrada. La Casa Batlló está abierta los 365 días del año y se puede visitar de 9:00h a 21:00 horas.
La iglesia de Sant Jaume o San Jaime (en español), es una parroquia ubicada en el municipio de Alcudia, en el nordeste de Mallorca. Su construcción original se inicio en el 1302 bajo el reinado de Jaime II pero el 1870 se desplomó toda la bóveda de a iglesia quedando únicamente en pie la capilla del Santo Cristo, obra del siglo XVI. La construcción actual es de estilo neogótico y finalizó en 1893. Está dedicada a Santiago (Jaime), patrón de la ciudad de Alcudia. En 1993 fue consagrada por el Obispo de Mallorca, Teodor Ubeda. La fachada de la entrada cuenta con un gran rosetón, obra del escultor alcudiense, Lorenzo Ferrer Martí, y con la imagen del Apóstol Santiago ubicada sobre una peana. En el interior de la iglesia encontramos varias capillas (la de San Sebastián, la de Nuestra Señora del Carmen, la de San José, la del Sagrado Corazón de Jesús y la de la Inmaculada Concepción, la Capilla Bautismal, la capilla del Santo Cristo), el Portal de los Hombres (la segunda entrada a la iglesia) y el órgano parroquial.
La Catedral de Barcelona está ubicada en el Barrio Gótico de la ciudad de Barcelona. Su construcción se inició en 1046 sobre la catedral primitiva que se encontraba fuertemente deteriorada por el ataque del caudillo árabe, Almanzor. Encima de los cimientos de la primitiva basílica paleocristiana y la de la catedral románica posterior, se construyó la actual catedral gótica. Este templo es de tres naves con una sola ábsida y girola y tiene unas dimensiones de 93 metros de largo, 40 de ancho y 28 de altura en la nave central. El cimborrio tiene una altura exterior de 70 metros y 41 metros en el interior. Dentro de la catedral se encuentran barios retablos góticos realizados por Guerau Gener, Lluís Borrassà, Gabriel Alemany y Bernat Martorell además de otras pinturas góticas de Pere Destorrents, Jaume Huguet o Bartolomé Bermejo, autor de la Piedad. Esta catedral es conocida también como la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, nombre oficial, y es uno de los lugares de interés turístico y cultural para quienes viajan a Barcelona.
El Palau Dalmases se localiza en la ciudad de Barcelona. Se trata de un palacio barroco que, en la actualidad, funciona como escenario de eventos culturales entre los que destaca su conocido espectáculo flamenco diario. El Palau Dalmases no cuenta con grandes dimensiones sino que solo dispone de capacidad para 50 personas por lo que la buena acústica está asegurada. Además, al encontrarse en el centro histórico de Barcelona, llegarás a él fácilmente pudiendo disfrutar del ambiente barcelonés después de disfrutar de un auténtico espectáculo en un lugar lleno de encanto.
La montaña de Montserrat se ubica a 30 Km del centro de Barcelona, entre las comarcas de Anoia, Baix de Llobregat y el Bages, lo que la convierte en un lugar ideal para hacer una excursión desde la ciudad de Barcelona. Conocida también como la montaña mágica, Montserrat es el macizo rocoso más significativo para los catalanes por sus rocas singulares y por hallarse allí La Moreneta, la famosa Virgen negra de Montserrat, patrona de Cataluña (España) que atrae a cientos de peregrinos cada año. Si visitas esta montaña de 1.236 metros de altura, encontrarás el santuario y monasterio benedictino de Montserrat que acoge a la famosa Virgen y desde donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares.
La Virgen de Montserrat o Moreneta, es una talla románica de madera que data del siglo XII. Se encuentra en el santuario de Montserrat, en Cataluña, comunidad autónoma de España. Se conoce como la "Moreneta" (la morenita) o la Virgen Negra, por el color oscuro de su cara y sus manos que es debido a la transformación del barniz con el paso de los años. Esta Santa Imagen es una talla de la Virgen de Montserrat con el Niño Jesús sentado en su regazo. Con la mano derecha, la Virgen sostiene una esfera, simbolizando el cosmos, la creación y el volumen perfecto. El niño Jesús sostiene en la mano izquierda una piña, símbolo de fecundidad y vida perenne mientras que con la derecha bendice. Cuenta la leyenda que en el año 880, un sábado al anochecer en la montaña de Montserrat, unos pastorcitos vieron bajar una gran luz del cielo acompañada de una bonita melodía. Al sábado siguiente volvieron con sus padres y este hecho se volvió a repetir durante cuatro sábados más. El Obispo, vio esta visión y organizó una visita en la que encontraron la imagen de la Virgen, dicen que en una cueva. El Obispo quiso trasladarla a Manresa, municipio en el que el se encontraba pero, milagrosamente, al intentar sacar la imagen, esta se hizo tan pesada que no la pudo mover. Así que, siguiendo la voluntad de la Virgen, mandó crear una capilla para ella en la montaña de Montserrat. Cada año, el 27 de abril, se celebra la Fiesta de la Virgen de Montserrat con actos folclóricos como els castellers, orquestas, sardanas... Esta festividad va precedida por la celebración de la Víspera el día anterior, el 26 de abril, momento en el que el Santuario se llena de jóvenes en una ambiente de amistad y fraternidad con actuaciones musicales, cánticos, lecturas y la celebración de la Eucaristía de la Víspera.
La abadía de Montserrat se encuentra ubicada en la montaña de Montserrat, en Cataluña. Cuenta con un monasterio, santuario y hospedería. Este monasterio es lugar de peregrinaje ya que alberga a la patrona de Cataluña, la Virgen de Montserrat, popularmente conocida como La Moreneta, y una de las vírgenes más famosas de toda España por su color oscuro y las leyendas que esconde. La imagen de la virgen fue encontrada en al año 880, según cuenta la leyenda, en una cueva de la montaña aunque la primera mención documentada sobre ella fue años más tarde, en el 888. Parece ser que el monasterio contaba con cuatro capillas habitadas por ermitaños: Santa María, San Acisclo, San Pedro y San Martín de las que solo se conserva la de San Acisclo. Fue en 1025 cuando el abad de Ripoll y obispo de Vic, fundó el monasterio de Montserrat y en los siglos XII y XIII cuando se construyó la nueva iglesia románica y talla de la Virgen actual.
El Parque Astronómico del Montsec (P.A.M.) es un centro de observación del Universo situado en el municipio de Áger, en la provincia de Lleida que aprovecha las características únicas del cielo del Montsec para la observación astronómica. Este centro de observación cuenta con tres estructuras: el edificio central, donde se encuentra la recepción, administración y la exposición permanente; el Ull del Montsec, una instalación única en el mundo ya que es, a la vez, un planetario digital 3D multimedia y una plataforma para la observación directa del cielo, y el parque de telescopios, un espacio formado por tres edificios con cúpula de observación , tres telescopios automáticos, un celostato para observar el sol y un conjunto de telescopios portátiles donde podrás contemplar el firmamento. Horario según temporada:
Horario del 18 de febrero al 27 de marzo de 2022
Viernes y laborables en víspera de festivo, de 18:00 h a 24:00 h
Sábados y puentes entre festivos, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 24:00 h
Domingos y festivos, de 11:00 h a 15:00 h
Horario del 1 de abril a 30 de junio de 2022
Viernes y laborables en víspera de festivo, de 18:00 h a 2:00 h
Sábados y puentes entre festivos, de 11:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 2:00 h
Domingos y festivos, de 11:00 h a 15:00 h
Horario especial de Semana Santa (del 9 al 19 de abril de 2022)
De lunes a domingo, de 11:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 2:00 h
Lunes de Pascua, de 11:00 h a 15:00 h
Horario del 1 de julio al 11 de septiembre de 2022
Lunes CERRADO
Martes, de 18:00 h a 2:00 h
De miércoles a domingo, de 11:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 2:00 h
Horario del 12 de septiembre al 30 de noviembre de 2022
Viernes y laborables en víspera de festivo, de 18:00 h a 24:00 h
Sábados y puentes entre festivos, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 24:00 h
Domingos y festivos, de 11:00 h a 15:00 h
Horario del 1 al 18 de diciembre de 2022
Viernes y laborables en víspera de festivo, de 18:00 h a 23:00 h
Sábados y puentes entre festivos, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 23:00 h
Domingos y festivos, de 11:00 h a 15:00 h
Horario de Navidad (Del 27 de diciembre a 8 de enero de 2023)
Los días de apertura, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 23:00 h
Cerrado el 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2022 y el 1, 5 y 6 de enero de 2023
Con esta escapada astronómica a Lleida disfrutarás del cielo estrellado de la Sierra del Montsec en el alojamiento más cercano al Parque Astronómico del Montsec que, además, cuenta con la certificación Starlight ⭐. Desde este lugar, ubicado en Àger, con solo levantar la mirada, podrás contemplar las maravillas del firmamento y visitar el centro de observación del Universo más importante de Cataluña: el P.A.M. (Parc Astronòmic Montsec). En esta visita nocturna descubrirás los secretos del cielo a través de su exposición permanente, su planetario único en el mundo y su parque de telescopios donde te enseñarán los objetos más importantes del Universo. ¿Preparado para un viaje por las estrellas? Solo, en pareja o en familia, esta escapada es perfecta para ti. 🤩🪐✨
Si eres de los que no siguen los caminos que marcan las guías, si te apetece probar algo diferente o si quieres que tu experiencia sea única y personal...
¡No lo dudes! Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a confeccionar tu viaje a medida, somos expertos viajeros y conocemos perfectamente todos los destinos con los que trabajamos.
Contacta con nosotros si necesitas añadir vuelos, coches de alquiler, traslados o eventos a tu viaje. Resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a finalizar tu reserva.