El Museo de Altamira cuenta con exposiciones de herramientas del Paleolítico y utensilios de pintura rupestre y con el punto fuerte: la Neocueva, una réplica exacta de la cueva original de Altamira, Patrimonio Mundial que, debido a su deterioro y para garantizar su preservación, se vio obligada a cerrar las visitas. De igual manera, este museo es de obligada visita y una maravilla. En él se representa Altamira tal y como era hace 36000 y 13000 años, momentos en que la habitaron diferentes grupos de personas. Estos grupos eran cazadores y recolectores y su actividad cotidiana giraba en torno a varias hogueras cerca de la entrada. En el interior de la cueva el espacio servía para expresar ideas y creencias que eran acompañadas de figuras y signos. Grabado, dibujo y pintura se usaban aislada o conjuntamente. Entre los colores de este arte rupestre se usaban el carbón vegetal de las hogueras y los tonos rojos y pardos del mineral ocre. El techo de la cueva es una auténtica obra de arte figurativo donde hay representados con total claridad las famosas imágenes que han dado la vuelta al mundo: el bisonte recostado, la cabeza de bisonte, la cierva el bisonte, el signo, la cabra salvaje, la mano y el caballo rampante. Algunas de estas pinturas se conservan después de 36000 años, algo que fue posible gracias a las condiciones naturales de la cueva y a que no se descubrió hasta el 1868, por el lugareño Modesto Cubillas. Aunque definitivamente, el gran hallazgo de las pinturas rupestres no sería descubierto hasta 1879 por la hija del científico e historiador, Sautuola.La relevancia de las cuevas de Altamira recae, no solo en su conservación y belleza, sino en que también fue el primer lugar en el mundo donde se identificó la existencia del Arte Rupestre del Paleolítico. Además, este arte no es un arte aislado sino que forma parte de todo un conjunto cultural de 17 cuevas distribuidas en Asturias, Cantabria y País Vasco.Horario de visitasDe mayo a octubre: de martes a sábado de 9:30 a 20h. Domingos y festivos de 9:30h a 15h.De noviembre a abril: de martes a sábado de 9:30h a 18h. Domingos y festivos de 9:30h a 15h.Festivos abiertos: 14 y 15 de abril; 28 de julio, 15 y 16 de septiembre; 12 de octubre; 1 de noviembre; 6 y 8 de diciembre.Días de cierre: todos los lunes del año; 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 28 de junio; 24, 25 y 31 de diciembre.*Accesibilidad física. No existen barreras arquitectónicas, dispone de plazas de aparcamiento reservadas, aseos adaptados y de rampas y ascensores.