La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en la Meseta Central de la península ibérica. Limita con las provincias de Ávila y Segovia, Toledo, Cuenda y Guadalajara. Su capital es Madrid, también capital de España. Cuenta con una población de casa 7 millones de habitantes, la mayoría concentrados en el núcleo urbano de Madrid.
En Nativics te hemos preparado este fin de semana en Madrid para que descubras la capital española solo, con tus amigos o en pareja. Podrás disfrutar del arte, la cultura y la historia de Madrid a la vez que dispones de tiempo libre para tapear, hacer algunas compras y disfrutar del ambiente animado de la noche madrileña. Este plan incluye itinerario, alojamiento en hotel céntrico de Madrid y la entrada al Museo del Prado. ¡Madrid te espera!
Madrid es una ciudad llena de cultura, en la que se encuentran algunos de los museos más importantes de España y del mundo. En Nativics te hemos preparado esta experiencia para que recorras el Triángulo del Arte de Madrid. Este plan incluye el itinerario, la entrada que permite el acceso al Museo Nacional del Prado + el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía + el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y alojamiento en el centro de la ciudad. Además, podrás acceder a cualquiera de los museos en cualquier día de tu viaje ya que la entrada es abierta. El itinerario que te mostramos está pensado para un fin de semana o una escapada de tres días pero puedes añadir y quitar días según tus preferencias. Si te gusta el arte, ¡no te pierdas esta experiencia!
Madrid es una ciudad llena de vida que atrae a viajeros de todo el mundo. Su arquitectura, sus museos, teatros y musicales y su animado ambiente donde no falta el tapeo, la convierten en un destino ideal tanto si buscas una escapada de fin de semana como si prefieres disfrutar de la capital unos días más. En Nativics te hemos preparado este plan que incluye un itinerario con los puntos claves de Madrid, alojamiento en un hotel céntrico y las entradas al Museo Nacional del Prado. Elige tus fechas, el tipo de hotel que más te convenga y...¡vive Madrid a tu manera!
El barrio de la Latina se ubica en el centro de Madrid, colindante con la zonas de los Austrias, Sol-Gran Vía, Lavapiés y Madrid Río. El trazado de sus calles es de origen medieval, motivo por el que sus callejuelas son irregulares. Es uno de las zonas más animadas de la ciudad famosa por sus bares de tapas y tabernas. Su nombre se debe al antiguo hospital que había ubicado en la calle Toledo, que a su vez se llamaba Hospital de la Latina en honor a su fundadora, Beatriz Galindo, escritora, humanista y maestra de latín (de ahí la Latina) de la reina Isabel la Católica y de sus hijos. En el barrio de la Latina se encuentran los siguientes lugares de interés: la plaza de la Cebada; la plaza de Cascorro; el jardín del príncipe de Anglona; la cava alta y la cava baja, las calles más características del barrio con una gran variedad de restaurantes y bares de tapes; el museo de San Isidro y la colegiata de San Isidro; la basílica de San Francisco el Grande; el Rastro (los domingos por la mañana) y el mítico Teatro de La Latina.
El barrio de la Letras de Madrid se encuentra en pleno centro de la ciudad. Su nombre es un homenaje a los grandes escritores que habitaron en la ciudad en el Siglo de Oro Español como Cervantes, Lope de Vega o Quevedo. En el barrio de las Letras se ubican monumentos históricos y lugares de interés como la Casa Museo de Lope de Vega, el Ateneo de Madrid, el Callejón del Gato, la iglesia de San Sebastián, la plaza de Santa Ana, la imprenta de Juan de la Cuesta. Además, esta animada calle cuenta con una gran variedad de restaurantes y bares.
La Estación de Atocha se encuentra en la ciudad de Madrid y es el complejo ferroviario más importante y con más tráfico de pasajeros de España. Esta estación cuenta con diez vías con andén y está ubicada en los alrededores de la plaza del Emperador Carlos V. Se cree que su nombre se debe a que era donde terminaba el camino real de Alicante que traía a Madrid los carros de atocha, que es como se llamaba al esparto. Se inauguró el 9 de febrero de 1851 convirtiéndose así en la segunda línea férrea de España y la primera estación de tren de Madrid. La estación de Atocha se amplió en dos ocasiones, en 1865 y en 1892, esta última vez se añadiría el elemento más representativo de esta estación: la cubierta de la nave principal, obra del ingeniero Henri de Saint-James y cuyas medidas son 152 metros de largo, 48 de luz y 27 de altura. En 1984 y 1992 se reformó nuevamente convirtiendo Atocha en un complejo de dos estaciones: la antigua y la nueva. La vieja ya solo se utiliza como oficinas de RENFE y lugar de ocio y comercio en el que se encuentra el famoso jardín tropical formado por más de 7000 plantas. En la estación nueva se encuentra la terminal del AVE, trenes de largo recorrido y red de Cercanías. Junto a la estación, se alza el monumento en recuerdo a las víctimas del atentado terrorista ocurrido el 11 de marzo de 2004
El CaixaForum en Madrid es un centro cultural que alberga exposiciones temporales. Se ubica en el llamado triángulo del arte de la ciudad, en el Paseo del Prado. Este edificio es propiedad de La Caixa y atrae a un gran número de visitantes poor el jardín vertical de su fachada exterior.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo de arte moderno y contemporáneo ubicado en la ciudad de Madrid. Este museo español que se inauguró en 1990, se ha convertido en todo un referente internacional. Entre las obras más importantes del Reina Sofía se encuentra el Guernica, de Pablo Picasso; Rostro del Gran Masturbador, de Salvador Dalí; La ventana abierta, de Juan Gris; La casa de la palmera y Pintura, obras de Joan Miró y Un mundo, de Ángeles Santos.
El Templo de Debod es un templo egipcio del siglo II a.C. donado por el gobierno egipcio. Se ubica en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la plaza de España, en Madrid. Este templo se construyó por mandato del rey Meroe Adijalamani en honor a los dioses Amón e Isis. Posteriormente, los reyes que le sucedieron añadieron nuevas estancias al origina. Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, quienes culminaron el templo fueron los emperadores Augusto, Tiberio y, probablemente Adriano. En el siglo VI, Nubia se convirtió al cristianismo por lo que el templo quedó abandonado. En el siglo XX es cuando el gobierno egipcio decide donarlo a la ciudad de Madrid con la excusa de la construcción de una presa que lo derribaría y como agradecimiento a su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia entre los que se encuentran el Templo de Abu Simbel. El trabajo de traslado fue minucioso ya que se desmontó y volvió a montar pieza a pieza quedando abierto al público en 1972. En el interior del Templo de Debod se puede encontrar toda la información y mitología entorno a esta construcción que se ha convertido en el lugar favorito de los madrileños para ver el atardecer.
El Palacio Real se ubica en la plaza de Oriente, en Madrid. Es uno de los más grandes de Europa Occidental y del mundo. Cuenta con135.000 m² y 3.418 habitaciones, casi el doble que el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles. El Palacio Real es la residencia oficial del Jede del Estado y una de las pocas visitables. En este palacio pueden contemplarse diferentes espacios entre los que se encuentran el salón del Trono, la Real Armería, el salón de Columnas, la escalera principal, el salón de Gasparini, la Real Cocina, el comedor de gala, la Capilla real y el salón de Albarderos. El Palacio Real fue construido por mandato de Felipe V sobre los cimientos del antiguo Real Alcázar, calcinado en 1734. Las obras se iniciaron en 1738 a cargo del arquitecto Filippo Juvara. Al morir, le relevó Juan Bautista Sachetti. Otros arquitectos que participaron en la construcción del edificio fueron Ventura Rodríguez, encargado de la Capilla Real, y Francesco Sabatini quien acabó el palacio y se encargó de la decoración. Por este palacio han residido monarcas de la talla de Carlos III, Alfonso XIII, la reina María Cristina e incluso Manuel Azaña, presidente de la Segunda República. En el interior de la construcción se pueden encontrar obras de arte de gran valor de artistas como Caravaggio, Velázquez y Goya, entre otros.
La Catedral de Santa María la Real de la Almudena, conocida como catedral de la Almudena, está ubicada en la calle Bailén, frente al Palacio Real, en el centro de Madrid. La construcción de este templo se inició el 22 de diciembre de 1868 con el permiso del arzobispo de Toledo después de que la anterior hubiera sido destruida en la revolución del mismo año. La Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena fueron los responsables de conseguir este permiso ya que se presentaron a la Casa Real quien decidió ceder parte de los terrenos. Al morir la reina, el rey Alfonso XII aceleró la construcción ya que quería enterrar allí a su esposa, María de las Mercedes. El arquitecto encargado fue Francisco de Cubas y Montes quien inició la obra en 1883, colocando el propio Alfonso XII la primera piedra. La iglesia pasó a ser catedral en 1885 modificándose así el proyecto inicial. El diseño de la Catedral de la Almudena es de estilo neogótico florido francés, cuenta con una planta latina, tres naves y capillas laterales. En el altar mayor se encuentra la figura de la Virgen de la Almudena. La construcción de la catedral se vio ralentizada debido a la muerte del arquitecto y el relevo a distintos arquitectos como Miguel Olabarría, Enrique Repullés y Vargas y Juan Moya. La Guerra Civil Española, 1936-1939, también provoca un aplazamiento de la construcción del templo hasta 1944 en que los arquitectos Fernando Chueca y Carlos Sidro de la Puerta se encargan de adaptar y continuar con el proyecto. Tras varios inconvenientes más, la catedral se dio terminada finalmente en 1993, tras 110 años desde su inicio.
La Plaza del Callao es una de las plazas más icónicas de Madrid. En ella se encuentran los míticos cines Callao, abiertos desde 1927, el Edificio Carrión (1933), el Palacio de la Prensa (1928) y el famoso cartel luminoso de Schweppes. La Plaza Callao se encuentra en el barrio de Sol, en el centro de Madrid, al final de la Gran Vía, Preciados y Calle del Carmen y es lugar imprescindible en la ciudad donde pasear, ir de compras o disfrutar de la cultura.
La Puerta del sol es una plaza emblemática ubicada en el corazón de Madrid. En ella se encuentra el Km 0, lugar desde el que comienzan las carreteras radiales española; la estatua del Oso y el Madroño y el Reloj de la Casa de Correos desde donde se emiten las campanadas de fin de año desde 1962. En esta plaza también se encuentra el famoso cartel luminoso de Tío Pepe, icono de la ciudad.
La Plaza Mayor de Madrid es el centro histórico de la ciudad y eje neurálgico. Esta plaza porticada empezó a construirse sobre el solar de la antigua plaza del Arrabal a finales del sigo XV. Los edificios emblemáticos de esta plaza son la Casa de la Panadería, de 1950, actual Centro de Turismo de Madrid, y la Casa de la Carnicería, convertida hoy en día en un hotel de cuatro estrellas. En la Plaza Mayor también se alza la escultura ecuestre de Felipe III, finalizada en 1616 y el famoso Arco de Cuchilleros, donde se ubicaban los talleres donde se hacían los cuchillos para los carniceros ubicados en la misma plaza. En la Plaza Mayor de Madrid de encuentran numerosos restaurantes y bares además de tiendas dedicadas al coleccionismo, numismática y filatelia. En esta plaza también se celebran multitud de eventos, ferias, fiestas y mercadillos, donde destaca el mercado de los domingos por la mañana.
El Museo Thyssen-Bornemisza se ubica en Madrid, en el llamado triángulo del arte. Fue adquirido por el Estado español en 1993 aunque es de origen privado. De hecho, esta gran colección no sería posible sin el barón Heinrich Thyssen-Bornemisza, su hijo, Hans Heinrick, su posterior fundador August Thyssen y su tercer hijo, Heinrich Thyssen-Bornemisza. El museo Thyssen cuenta con algunas de las colecciones más ricas y variadas de la pintura occidental entre los que se encuentran los artistas Van Eyck, Durero, Tiziano, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Canaletto, Monet, Degas, Morisot, Cézanne, Van Gogh, Picasso, Kirchner, Kandinsky, Goncharova, O'Keeffe, Hopper, Dalí y Pollok, entre otros muchos.
La Gran Vía es una de las principales avenidas de Madrid. Comienza en la calle Alcalá y finaliza en la plaza de España. Construida entre 1910 y 1931, supuso la construcción de los primeros rascacielos de España y el inicio de la modernización. Esta calle decidió construirse como solución a la congestión del centro de la ciudad, formada por callejuelas caóticas de las que se eliminaron veintidós. Como dato interesante, aunque se buscaba todavía un trazado más óptico, hubo que adaptarlo para poder respetar tres edificios religiosos: el Real Oratorio del Caballero de Gracias, la iglesia de San José y la iglesia de San Francisco de Borja, ya inexistente. El resultado de esta nueva vía formada por tres tramos, supuso la construcción de algunos de los edificios más emblemáticos de Madrid: el Metrópolis, el edificio de Telefónica, el Casino, El Edificio Capitol y el cine Callao. Además, en la Gran Vía de Madrid se encuentran algunas de las tiendas de moda internacionales más importantes, teatros musicales y cines. Toda una calle de ocio y comercio.
La Fuente de Cibeles se ubica en la plaza del mismo nombre, en el cruce entre el Paseo del Prado y la Calle Alcalá, en Madrid. Esta fuente representa a la dios griega quien es tirada por un carro de leones. Diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez en 1782, aunque en sus inicios su función era abastecer de agua a los residentes madrileños, en 1895 fue trasladada hasta la ubicación actual donde sirve de elemento decorativo y donde se llevan a cabo las celebraciones del famoso equipo de fútbol, el Real Madrid, y de la Selección Española de fútbol y baloncesto. La Fuente de Cibeles está rodeada de edificios majestuosos como son el Palacio de Cibeles, el Palacio de Buenavista, el Banco de España y el Palacio de Linares.
La Puerta de Alcalá se ubica en el centro de la Plaza de la Independencia, en Madrid, junto al Parque del Retiro. Considerada uno de los iconos de Madrid, la Puerta de Alcalá se inauguró en 1778 y es una de las cinco puertas que daban acceso a la ciudad y en la que convergen algunas de las calles más destacadas de la ciudad como son las calles de Alcalá, Alfonso XII y Serrano. Construida por mandato de Carlos III, la Puerta de Alcalá es un arco del triunfo de granito de estilo neoclásico, el primero construido en Europa tras la caída del Imperio Romano, obra del diseñador Francesco Sabatini. Sus dos fachadas poseen decoraciones diferentes, una más austera en la que figuran las cuatro virtudes: Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza, y otra, la fachada exterior, en la que se encuentra el escudo real con una decoración muy esmerada ya que era lo primero que veían los visitantes que entraban a Madrid.
El Museo Nacional del Prado se ubica en el Paseo del Prado de Madrid. Este museo es uno de los más importantes del mundo. Su amplia colección incluye obras de gran relevancia de artistas españoles y europeos entre las que destacan Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las más extensas y mejores colecciones. También cuenta con obras de Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Durero, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck y Poussin, entre otros. La gran riqueza artísitca del Prado se debe a la gran afición histórica de la realeza por la pintura. Junto al Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado forma parte del llamado Triángulo del Arte.
El Retiro es un parque verde ubicado en el centro de Madrid. Cuenta con 125 hectáreas y más 15.000 árboles. Entre sus jardines se encuentran el Jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez, los jardines del arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (jardín de rosas) y el Parterre Francés y su ahuehuete, el árbol más antiguo de la ciudad con unos 400 años de edad. En este parque, declarado Paisaje Cultural Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021, se encuentran varias propuestas de cultura, ocio y deporte que atrae a cientos de madrileños y turistas de todas las edades y rincones del mundo. Así, es posible pasear en barca por el famoso Estanque Grande o ver a los piragüistas de la Escuela Municipal de Piragüismo entrenando. Otros de sus elementos más venerados son el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, actualmente salas de exposiciones del Museo Reina Sofía. Entre las esculturas y fuentes del parque de El Retiro destacan el monumento a Alfonso XII; el reservado de Fernando VII que incluye la Casa del Pescador, la Montaña Artificial y la Casa del Contrabandista; la estatua de El Ángel Caído; la noria de agua; la fuente de los Galápagos; el Bosque del Recuero, homenaje a las víctimas del atentado terrorista del 11 de marzo; el Teatro de Títeres y la Ermita de San Pelayo y San Isidoro.
En el parque de El Retiro también se encuentran la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, el Centro Cultural Casa de Vacas y entorno del Observatorio Meteorológico.
Si eres de los que no siguen los caminos que marcan las guías, si te apetece probar algo diferente o si quieres que tu experiencia sea única y personal...
¡No lo dudes! Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a confeccionar tu viaje a medida, somos expertos viajeros y conocemos perfectamente todos los destinos con los que trabajamos.
Contacta con nosotros si necesitas añadir vuelos, coches de alquiler, traslados o eventos a tu viaje. Resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a finalizar tu reserva.